
En el auto, el magistrado explica que el 10 de octubre el
'Izurdia' sufrió un ataque por parte de una embarcación tipo esquife
ocupada por seis o siete personas que usaron fusiles de asalto y
granadas para intentar secuestrar el pesquero. El barco pirata fue detectado por unos agentes de seguridad
privada que iban en el atunero y que activaron el protocolo de
seguridad, por lo que la tribulación, salvo el capitán y el jefe de
operaciones, se refugió en la sala de máquinas y se levantó una valla de
seguridad alrededor del barco.
El esquife alcanzó entonces al 'Izurdia' por la popa, punto
ciego de la embarcación, y sus tripulantes comenzaron a disparar, ante
lo que los agentes de seguridad respondieron con "fuego intenso" en una
persecución que duró treinta minutos y que al final forzó al esquife a
huir. Un día después, el 11 de octubre, un buque holandés
encuadrado en la OTAN que navegaba por esas aguas para combatir la
piratería avistó el esquife que había atacado al 'Izurdia' y envió a dos
helicópteros en su busca, que realizaron tres ráfagas de disparos de
advertencia a los procesados.
Rendición
Los tripulantes del esquife, que tiraron en ese momento al
mar lanzagranadas, fusiles AK-47 y otras armas de pequeño calibre,
levantaron finalmente las manos en señal de rendición y fueron
detenidos.
Durante la instrucción de la causa, los tripulantes del
atunero narraron el ataque y cómo los presuntos piratas lanzaron
granadas que impactaron en el agua.
El juez considera que hay indicios suficientes para juzgar a
los somalíes por piratería porque en el barco no llevaban aparejos de
pesca ni mercancías que indicaran que desarrollaban una actividad legal,
y porque no pararon el barco cuando el buque de la Armada holandesa se
lo requirió.
El pasado 2 de noviembre, los presuntos piratas negaron los
hechos ante el juez de la Audiencia Nacional y alegaron en su defensa
que no tenían intención de abordar al atunero sino que buscaban a una
persona que había caído al agua.
Tercer ataque
Este es el tercer ataque a un barco español en aguas del
Índico que llega a la Audiencia Nacional, ya que el juez Eloy Velasco ha
procesado a seis personas por el asalto al buque de la Armada 'Patiño',
ocurrido en enero de 2012.
Procesó a los supuestos piratas por 218 delitos de
detención ilegal, uno de piratería en grado de tentativa, otro de
desobediencia a buque militar para prevenir la piratería, y una falta de
daños y pertenencia a organización criminal con la agravante de elevado
número de componentes y tenencia de armas. Las penas con las que estos delitos están castigados van de
los 893 años y tres meses de prisión hasta los 1.122 años y medio de
cárcel.
Asimismo, otros dos piratas fueron condenados por la
Audiencia Nacional a 439 años de cárcel por el secuestro del atunero
'Alakrana' en 2009, aunque el Tribunal Supremo rebajó en 36 años las
penas impuestas a Cabdiweli Cabdullahi, 'Abdu Willy', y a Raageggesey
Hassan Aji para dejarlas en 403. (FUENTE: EL CORREO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario