lunes, 30 de septiembre de 2013

Conclusiones del informe "Euskadi y Drogas 2012": menos porros pero más borracheras.

Menos porros pero más borracheras y más botellón. Esa podría ser una de las conclusiones, de trazo grueso, del informe 'Euskadi y Drogas 2012', presentado ayer oficialmente en la comisión de Sanidad del Parlamento Vasco por la directora de Salud Pública y Adicciones, Miren Dorronsoro. El exhaustivo estudio, que sirve de fotografía para orientar las políticas en materia de adicciones, constata un cambio en los patrones de consumo tanto de drogas legales como ilegales, principalmente motivado por los efectos de la crisis económica.

De forma generalizada, el año pasado bajaron los consumos de alcohol, tabaco y de todas las drogas ilegales, salvo la heroína. El comportamiento observado con el alcohol es uno de los más llamativos. No hay más consumidores de alcohol habituales. De hecho desde 2006 se ha reducido «significativamente» la proporción de personas que beben todos los días, pero, en contraste con esa buena noticia, se ha abierto un nuevo frente con el repunte de consumidores excesivos (beber en un día entre 65 y 120 gramos de alcohol) y de riesgo (más de 120 gramos), tanto los días laborables como los fines de semana, con especial preocupación en el caso de los jóvenes.

Aunque parezca una contradicción con la tendencia a la baja del consumo de alcohol, entre 2010, año del último estudio, y 2012 se han producido más borracheras. Según los datos, el 2,5% de la población vasca (cerca de 40.000 personas) realiza consumos excesivos o de riesgo en los días laborables y casi el 70% no bebe alcohol entre semana. El porcentaje puede considerarse «muy elevado», alerta el informe, puesto que sólo en 1992 este tipo de bebedores superó el 2% de toda la población. En el otro extremo, el porcentaje de personas consideradas poco bebedoras se mantiene estable en torno al 8%, si bien se produce un importante incremento entre 2010 y 2012. En todo caso, el porcentaje de población que no bebe o casi no bebe entre semana se mantiene relativamente estable en torno al 90% de la población.

Las alarmas se encienden cuando llega el fin de semana. Un 11% de la población admite hacer un consumo excesivo o de riesgo, lo que equivale a unos 187.000 vascos. Entre los jóvenes de 15 a 24 años, la proporción es del 25%. Tan preocupante como la cifra es el hecho de que desde hace una década no se observaba ese volumen, «un repunte puntual» que no impide, en cualquier caso, que esta tasa se mantenga en posiciones intermedias si se observa su evolución, es decir, «alejadas de los mínimos registrados a finales de los 90 y principios de los 2000 como de los máximos registrados a principios de los 90 y a mediados de la primera década de este siglo», precisa el informe.

Una práctica semanal 
 
Los jóvenes hacen más botellón que hace dos años. El informe se limita a ofrecer un aluvión de datos, obtenidos de una encuesta a 2.007 personas de entre 15 y 74 años, y no entra a valorar las posibles causas del repunte de este fenómeno que parecía desterrado de las calles, pero los expertos ya se temían que la crisis viniera acompañada de un resurgimiento de esta práctica. Con respecto a 2010 la proporción de jóvenes que afirman hace botellón al menos una vez al mes pasa del 14,1% al 17,4%, mientras que el porcentaje que sostiene practicarlo todas o casi todas las semanas lo hace del 3,7% al 5,1%.

La evolución del consumo de tabaco no depara tantas sorpresas y continúa con su senda descendente, de forma «lenta pero gradual», señaló la directora de Salud Pública. Miren Dorronsoro se mostró firme en la lucha antitabaco y, ya en el turno de respuestas a los grupos parlamentarios, señaló que seguirán combatiendo el humo del tabaco en los espacios donde todavía tiene presencia, en concreto citó a los estadios de fútbol, donde intentarán «corregir los consumos de tabaco», a través de campañas de información y concienciación, pero no con una política sancionadora, precisaron fuentes del Departamento de Salud.

No se quitará ojo tampoco al consumo de cannabis porque, a pesar de que las tasas de consumo experimental han caído un 20% hasta niveles del año 2000, Euskadi sigue estando entre las regiones y países de la Unión Europea con mayores tasas de consumo de esta sustancia. La encuesta revela además que las sustancias ilegales como la cocaína y las anfetaminas pierden presencia en Euskadi, no así la heroína. Como contrapartida, Dorronsoro advirtió del peligro emergente de las drogas sintéticas, que se venden a través de internet o en el mercado negro, una nueva batalla que comparten todos los países de la UE.

Una de las novedades del estudio ha sido la inclusión por primera vez de datos sobre las adicciones a los juegos de azar y a internet. El 53% de los encuestados reconoce su afición a las loterías, quinielas y otras apuestas similares. El 72% utiliza internet y, de ellos, el 3% está conectado durante cinco horas o más, fuera del trabajo o del estudio. (FUENTE: EL CORREO).

jueves, 26 de septiembre de 2013

Sexismo cotidiano: lo que hay que oir por ser mujer.

"Sexismo cotidiano es no poder ir por la calle sola de noche sin pasar miedo. Es sentirte incómoda al pasar por delante de un grupo de hombres por temor a las coletillas. Es tener que aguantar todo tipo de comentarios y miradas y que, si contestas, encima te insulten. Es tener a uno o más tíos siguiéndote (a pie o en coche) y diciéndote vulgaridades hasta tener que salir corriendo para librarte de ellos. Es que te valoren más por tu aspecto físico que por tu inteligencia. Que te traten como si fueras una niña pequeña a pesar de ser igual o mayor edad que ellos. Que hablen a tu pareja (varón) y que a ti te ignoren. Que pagues tú y le den las vueltas a tu pareja (varón). Y un largo etcétera". 

Por suerte, no todos los hombres tratan así a las mujeres, ni mucho menos. Pero es verdad que este tipo de actuaciones suceden a diario y suelen quedar impunes. Alguien, una mujer sin identificar, las ha contado en la web 'Sexismo cotidiano', un proyecto virtual que ofrece la oportunidad de registrar las experiencias sexistas que, en especial las mujeres, sufren cada día. Una especie de desahogo frente a situaciones injustas, a veces tan triviales y naturalizadas en la sociedad "que ni siquiera nos sentimos capaces de protestar", indica Mariela Magnelli, gestora de la web en español. "Al compartir tu historia estás mostrándole al mundo que el sexismo existe, que las mujeres lo vivimos todos los días y que es un problema válido que podemos y debemos discutir", indica. 

Es algo tan sencillo como dar a la mujer la oportunidad de expresar su indignación, su sorpresa, su hastío o incluso su fastidio frente a una circunstancia de desigualdad de género o de discriminación vivida. Por ejemplo: "El otro día hablaba con un amigo que me contaba que ahora, para ligar, se debía jugar a ser feminista. Me dio asco", expone otra mujer. 

La plataforma 'Sexismo cotidiano' nació hace un año en Gran Bretaña como 'Everyday Sexism Project' de la mano de la escritora Laura Bates, a la que un hombre manoseó la pierna mientras viajaba en metro. "Todo empezó porque tuve una semana muy mala", suele explicar. En una sola semana, un hombre le toqueteó una pierna en el autobús, varios chicos le lanzaron piropos desde un coche y dos hombres hablaron de sus pechos al verla en la calle. Se lo contó a sus amigas. Qué sorpresa, todas tenían historias similares que contar. Pero también tuvo que oír que estaba exagerando y que tenía que tener más sentido del humor. Frustrada, decidió empezar con la web. "Si todas contábamos nuestras experiencias la gente se dará cuenta del problema en vez de creer que está superado". 

Por ahora ya hay escritas más de 30.000 historias, de las que cerca de un millar proceden del sitio web en España (http://espana.everydaysexism.com). Casi todas son anónimas, aunque algunos testimonios figuran con nombre y apellidos, y una gran parte tienen como protagonistas a niñas y adolescentes. India, Serbia, México, Uruguay, Ecuador... quieren ya abrir su propia web. Repasando los testimonios, hay auténticas crueldades y faltas de respeto hacia la mujer. "Hace años, en una ocasión que estábamos varios familiares juntos, mi abuelo, que era ya mayor y no recordaba casi nada, hizo un comentario sobre mi culo. Mis tías, que estaban allí, o se hicieron las sordas o estaban distraídas con algo, pero mi padre y algún que otro tío mío comenzaron con las risitas… Yo no sabía ni qué cara poner ni qué decir, acabé por hacer que no había escuchado nada. Mi abuelo era mayor y no recordaba ni quién era yo, pero mi padre y mis tíos reaccionaron de la peor forma posible". 

"Tener que esconderse en una tienda porque un señor ha decidido que tienes que prestarle atención y te ha estado siguiendo por la calle, ¿es normal?", plantea otra persona, identificada como Neko. Bego narra lo siguiente: "La semana pasada, en el gimnasio, mientras hago ejercicio, noto que alguien por la espalda me retira un poco la camiseta. Me giré y era un nuevo monitor. Terminé ese ejercicio y fui a donde estaba y, muy educadamente, le pregunté si había sido él el que me había retirado un tirante. Me dijo que sí, que para ver mi tatuaje. Le contesté que para otra vez me pidiera permiso antes porque no me gusta que me retiren la ropa sin mi consentimiento. No se lo esperaba, claro… Por cierto, que allí hay decenas de hombres tatuados y a ninguno le retiró la camiseta. Luego se quiso hacer el simpático conmigo invitándome a su clase, a cual rechacé". Y María ofrece un escueto, pero revelador, testimonio: “Llevo el pelo corto, cortísimo. La última es que un hombre se me acerca en la calle y me espeta: ‘¡lesbiana!".

Mujeres que toleran

Entre los testimonios, también hay pruebas de que el sexismo afecta a todos. Sin ir más lejos, a mujeres que toleran, admiten, fomentan y jalean este tipo de conductas. Así pues, una chica comenta cómo mientras escogía un vestido para una gala de fin de curso, su madre le instó a escoger uno en el que se viera pierna porque es lo que a los hombres les gusta. "Sexismo es entrar a una tienda de prensa y que la señora que atiende te pregunte qué quieres. Responder que estás pensando qué revista llevarte y que despliegue ante tus ojos varias revistas femeninas y algunas del corazón. Me quedé sin palabras, y cuando le digo que estaba dudando entre la ‘Muy interesante Historia' y la 'Emprendedores', la señora pone cara de sorpresa y pasa a sonreír con nerviosismo…", relata Cristina. 

Y no faltan experiencias vividas por personas del sexo masculino. "Mi compañero de piso –explica Luis- le ha sido infiel a su novia en numerosas ocasiones. Hace unos meses cortó con ella. Sus motivos: ella está demasiado gorda y él quiere 'culitos más prietos', según sus propias palabras. Irónicamente, él es obeso". La misma persona ofrece otra historia sexista vivida en primera persona: "Una vez, hace años, me dejó una chica en un pub. Ella me había sido infiel. Salí a la calle llorando. Me encontré con un primo mío que pasaba por ahí. Tiene mi edad. Le conté lo sucedido. Su respuesta fue: 'esto te pasa por ser demasiado bueno; tienes que atarlas más en corto'". Asimismo, un padre explica cómo cada vez que sale con sus hijos tiene problemas a la hora de cambiarles los pañales por estar los cambiadores en los baños de mujeres. En un restaurante le llegaron a decir que lo cambiara en el suelo. 

La pregunta es: ¿qué hacer con tantísimos testimonios desagradables? "Buscarles el lado práctico", explica Mariela Magnelli. "Debemos ver de qué manera pueden ayudar para modificar leyes discriminatorias de ciertos países y cómo ayudar a acercar recursos a proyectos relacionados con la desigualdad de género". El futuro es, pues, salir de Internet. Por lo pronto, la policía británica se ha interesado por la plataforma de Laura Bates. Le pidieron los datos recolectados en su web acerca de los tipos de agresión sufridos por mujeres en el transporte público londinense y las localizaciones más frecuentes. Las denuncias han aumentado un 30% y ya hay tres detenidos.(FUENTE: EL CORREO).

martes, 24 de septiembre de 2013

Detenido por estafar 11.000 euros mediante el timo de los billetes tintados.

La argucia utilizada por los autores consiste en hacer creer a la  víctima que papeles tintados de un determinado color terminarán  siendo papel moneda de curso legal después de aplicarles un proceso  químico. 

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, las  investigaciones se iniciaron a mediados del pasado mes de agosto por  agentes de la comisaría de Sestao, después de que un particular  denunciara haber sido víctima de una estafa por parte de varias  personas. 

Según se pudo saber, se trataba del timo del dinero tintado, o  wash-wash, del que existen numerosas variantes. En esta ocasión, los  presuntos estafadores habían contactado días antes con dicho  particular para ofrecerle "un negocio lucrativo". Se trataba de un  sistema por medio del cual, a partir de un billete de curso legal, podían conseguir réplicas por duplicado del original, todo ello  mediante el uso de unos líquidos especiales que reaccionaban con la  tinta de los billetes. 

El supuesto proceso químico hacía impregnar mediante presión a dos copias de papel blanco colocadas a ambos lados del billete original.  Al cabo de unos días se convertían en copias idénticas. Por cada  billete de 500 euros de curso legal aportado se le garantizaba el  mismo más una de las dos copias 'clonadas'. 

La demostración se llevó a cabo en la habitación de un hotel de  Barakaldo, donde los estafadores pusieron en escena la argucia y  lograron engañar a la víctima. De esta forma, tal y como se refiere  en la denuncia, consiguieron que les hiciera entrega de diversas  sumas de dinero hasta llegar a los 11.000 euros.  

En base a las averiguaciones efectuadas por agentes de la  comisaría de Sestao, se pudo saber que los estafadores se habían  puesto nuevamente en contacto con la víctima, a la que reclamaban  otros 2.400 euros para hacerle entrega del líquido necesario para la  supuesta clonación de los billetes. 

Un dispositivo de vigilancia y seguimiento llevó a los ertzainas  hasta Irun donde, en colaboración con agentes de esta  comisaría, pudieron arrestar a uno de los integrantes del grupo. El  mismo, un varón de 35 años de edad, de nacionalidad camerunesa, fue  detenido en las inmediaciones de la estación de autobuses de la  ciudad. Según se pudo comprobar, el arrestado cuenta en su haber con  otras detenciones anteriores por delitos de estafa.(FUENTE: DEIA).

lunes, 23 de septiembre de 2013

Conclusiones del informe pericial balístico sobre la muerte de Iñigo Cabacas en Bilbao.

La pelota de goma que acabó con la vida de Íñigo Cabacas en el callejón de María Díaz de Haro la noche del 5 de abril de 2012, tras el partido entre el Athletic y el Shalke, fue disparada por la Ertzaintza a una distancia aproximada de unos 25 metros, según concluye el peritaje solicitado por las partes y encargado por la jueza instructora Ana Torres al Cuerpo Nacional de Policía, al que ha tenido acceso este periódico. 

La Policía Científica de dicho cuerpo sostiene en una de sus conclusiones que «no puede determinarse la posición exacta» del tirador, aunque sí «se deduce el área probable triangular» donde estaba ese agente con respecto a la víctima: a lo largo de una línea de entre cuatro y nueve metros, a la altura de los coches aparcados en batería en la calzada más próxima al callejón. El informe -realizado por el Laboratorio de Balística Forense de la Unidad Central de Criminalística- fue entregado ayer por la mañana a las partes, e incluye una reconstrucción animada en 3D de cómo sucedieron los hechos en base a dos posibles hipótesis: un tiro directo o con rebote.

El joven de 28 años de Basauri, conocido por sus amigos como 'Pitu', falleció cuatro días después de resultar herido en el hospital de Basurto en el que permanecía ingresado en estado de coma con un estallido craneal. El entonces director de la Ertzaintza, Antonio Varela, afirmó en el Parlamento de Vitoria que el material antidisturbios se había lanzado a no menos de 23 metros. El propio consejero Rodolfo Ares anunció que desde aquel día la distancia mínima a la que la Ertzaintza debía disparar las pelotas de goma se elevaba de 25 a 35 metros.

Los especialistas de la Comisaría General de Policía Científica recibieron el encargo el pasado 22 de noviembre y desde entonces han realizado un concienzudo estudio, en el que han utilizado hasta un radar del Ejército para medir la velocidad de las pelotas. El pasado 20 de junio se reconstruyó el escenario en el callejón, con los testigos que han declarado en el juzgado y las terrazas de los bares tal y como estaban aquel día. Tras recibir el aviso de que había una persona herida, los ertzainas fueron recibidos con una lluvia de objetos, que respondieron con una carga. Por orden del juzgado, fueron remitidas a Madrid doce escopetas 'Benelli', que se correspondían en código con las utilizadas entonces; sesenta pelotas de caucho y otros tantos cartuchos, que luego fueron ampliados a 150 unidades de cada uno debido al gran número de pruebas que hicieron.

También contaron con las testificales y el determinante informe de la autopsia, según el cual, Íñigo presentaba un «severo traumatismo cráneo-encefálico con foco de fractura y ligero hundimiento». «Exteriormente» se observaba un hematoma con «forma circular de un diámetro aproximado de 55 milímetros».

Precisión «muy deficiente» 
 
El informe de Balística descarta que la pelota fue lanzada a bocajarro, a menos de 1,25 metros, ya que «no consta coloración asociada a la presencia de residuos de disparo en la epidermis del fallecido» y sitúa la distancia más probable en unos 25 metros. Establece dos posibles hipótesis, que el caucho rebotara en el suelo antes de impactar, o que fuese un «tiro tenso» o directo. En el primer caso, el ertzaina se situaría a lo largo de una línea de 4,80 metros, a 25 de la víctima, justo entre los vehículos estacionados. En el segundo, la raya imaginaria en la que estaría colocado el escopetero, como se les conoce en el argot policial, aumenta a nueve metros, detrás de los coches, a unos 28 metros de 'Pitu'.

Los autores del informe destacan la «ausencia de bibliografía» de pruebas balísticas realizadas con pelotas de goma, y la dificultad que ha supuesto para ellos no haber iniciado la investigación en el momento de los hechos. En una de las siete conclusiones finales sostienen que el material recibido, armas y munición, estaba «en perfectas condiciones de uso». Los especialistas advierten de que este tipo de armas tiene una precisión «muy deficiente» a más de 17 metros, es decir que no se puede apuntar a un blanco, y que a partir de 20 el vuelo resulta «errático».

El informe no desvela la principal incógnita del caso, si se podrá llegar a conocer quién efectuó el disparo que mató a Íñigo y si podrá imputarse a alguno de los agentes que participaron en el operativo o a sus mandos. El Departamento de Seguridad apartó del servicio en la comisaría de Bilbao a seis ertzainas -cuatro patrulleros, un suboficial y un oficial-, que están ahora destinados a otras tareas mientras se resuelve el caso. (FUENTE: EL CORREO).

sábado, 21 de septiembre de 2013

Curso "Ciberseguridad y Delincuencia: nuevas tecnologías y oportunidad criminal".




El pasado día 17 tuve el placer de asistir como ponente al curso "Ciberseguridad y Delincuencia: nuevas tecnologías y oportunidad criminal", que organizado por la UNED de Pamplona se celebró en la capital navarra del 16 al 18 de septiembre.

Mi ponencia trató sobre las aplicaciones de la sociolingüística forense en la investigación de la ciberdelincuencia. Aunque iré publicando varios post que profundizarán en esta disciplina criminalística, de forma sucinta se puede decir que la sociolingüística estudia la manera que tiene cada persona de expresarse verbalmente y por escrito en una determinada lengua.

Su aplicación forense es fundamental para descubrir la autoría de anónimos escritos por medios mecánicos (máquina de escribir, ordenador, teléfono móvil, etc.), o en las ocasiones en las que se cuenta con una grabación de voz.



jueves, 19 de septiembre de 2013

Nombres curiosos de poblaciones españolas registradas en el Instituto Geográfico Nacional.

Los hombres habían ido cargados de entusiasmo a saludar el paso del general por la vecina Lerma. Al llegar el cortejo, con el dictador saludando desde el descapotable como un estafermo, desenrollaron la pancarta con una sonrisa de oreja a oreja: 'Revilla Cabriada con Franco'. ¡Horror!
A un escolta con pocas luces y escasa ortografía le dió un vuelco el corazón y mandó a una pareja de la Guardia Civil para sofocar aquel motín. Los vecinos de la burgalesa Revilla Cabriada aún se parten la caja cuando recuerdan el episodio al que les condujo la bendita toponimia: el nombre de su pueblo medieval, nacido de la unión de Ribiella y La Villa Capriata, ese 'Revilla Cabreada' que movilizó a los 'picoletos'.
De Ponte Gorda a Olías
Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (León) y Cenicero (La Rioja)
España tiene nombres para dar y regalar. En concreto, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado 52.653 núcleos de población. ¿El más común? En «la católica España», muletilla que popularizó el Papa Wojtyla, no podía ser otro que A Igrexa, La Iglesia, un topónimo que reina en la céltica Galicia, comunidad donde aparece también el segundo nombre más común, A Outeiro, el otero o altozano, que surge en otros 255 enclaves galaicos.
¿El nombre más corto? Pues Ea, en Vizcaya. Aunque Saá, en Lugo, pronunciado así, de una vez, es casi monosílabo, como Cué o Lué, en Asturias. También el río Güi, en la malagueña Cómpeta, tierra de moscateles y vinos de montaña firmados por Telmo Rodríguez, le acompaña en concisión.
De Ponte Gorda a Olías
El Cubo de la Tierra del Vino (Zamora) y Calzadilla de los Hermanillos (León)
¿Y el más largo? Si lo escribimos junto, apostaría por Quintanamartíngalíndez, en el burgalés valle de Tobalina. Aunque tampoco le anda a la zaga el resonante Peñaranda de Bracamonte, que remite a tiempos de princesas y dragones, lo mismo que Melgar de Fernamental, o Terradillos de Templarios, Modúbar de la Emparedada, La Almunia de Doña Godina, Espinosa de los Monteros, Esparragosa de la Serena, Helechosa de los Montes, Manganeses de la Lampreana y su medio primo, también zamorano, Manganeses de la Polvorosa. Pujan fuerte por el premio al más largo, Huertos Familiares de San Fernando, en Córdoba, y el valenciano Lugar Nuevo de la Corona. Pero sin duda, el primer premio se lo lleva el leonés Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Aunque sus vecinos se refieran a él con un simple Colinas del Campo, que el resuello no da para más...
Las líneas que siguen son una mirada curiosa a los listados del Instituto Geográfico Nacional. No las guía otro ánimo que el de sacar a la luz lo más curioso; con intención de señalar, que no de ofender. Dicho queda, porque en este país, eso de que a uno le hagan bromas con el apellido o con la tierra de sus antepasados no se lleva nada bien. Ya saben que entre vecinos siempre ha habido mucha mala baba.
De Ponte Gorda a Olías
La Polla (Asturias) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
Solo recuerden aquel episodio del forastero que se muda de pueblo y un paisano caritativo le avisa de que se ande con cuidado. «Aquí, en cuanto te descuidas, te ponen un mote». «Tranquilo, yo ya vengo precavido». A los nietos aún les llaman 'los precavidos'.
Los sicalípticos Villapene, O Sexo, Espolla y Rabos, en Gerona, el Coitos coruñés, La Verga canaria, la Poya asturiana o el ya clásico Guarromán jienense, famoso por sus hojaldres alemanes y sus bayonesas, se dan la mano con La Hija de Dios, La Matanza, Consuegra, Herencia, Balanegra, Peligros y Peleas de Arriba en esta piel de toro donde, como bien saben quienes están acostumbrados a recorrer sus carreteras, la sorpresa salta en cuanto uno se fija en los carteles. Puerto Lápice nos suena a gema rara. Altobar de la Encomienda sugiere un descanso. Azares del Páramo siembra dudas. Y Los Méndez, que está camino de Las Negras y no muy lejos del almeriense El Pozo de los Frailes, tiene ritmo de conjunto musical o de banda transhumante. Como Los Pascuales o Los Gatos, también en ese rincón mediterráneo.
Si alguna vez les mandan A Mear, no se lo tomen a mal, que de ese modo se bautizó un diminuto enclave pontevedrés pautado por el IGN recogido en un listado por Víctor Caballero.
De Cólera a El Cabrón
De Ponte Gorda a Olías
Ea (Bizkaia) y Guarromán (Jaen)
También tenemos un El Cubo de la Tierra del Vino, una Guasa, una Cólera, un Tocón, una Puerca, unos Tobillos, que caen por Guadalajara, la sevillana Jauja, perdida en un camino infinito entre olivos, una Losa del Obispo y hasta una Alcantarilla, tan conocida por sus conservas y zumos como por su Brigada Paracaidista.
Por haber hay un Mas de los Mudos y un Tartamudo murciano. Los Picapiedra no son aquí personajes de tebeo sino vecinos de la cálida Almería, como los nacidos en Las Cunas. Hay una Verruga, un Cenicero y hasta un Carrero Blanco, pero éste canario, en vez del almirante santoñés, una Cólera gerundense y un asturiano y diminuto El Cabrón.
De Ponte Gorda a Olías
La Hija de Dios (Ávila) y Quintana Martín Galíndez (Burgos)
A Villanueva del Trabuco conviene ir armado. Y bebido, a Pozo Amargo. Aunque peor debe ser tomar un trago en Baños de Agua Hedionda (Jaén) o en Arroyomuerto, por no hablar del mal rato de decir que uno viene de Anos, de Olías, de El Hediondo o del madrileñísimo enclave de El Sobaco.
Mala leche a raudales la del que llamó Avarientos a un pueblito cacereño, y Casas del Porro al playón gaditano donde los surferos de pro dan hoy la razón al tipo del bautizo, en lo que es hoy una moderna A Babilonia, que, por cierto, cae por Coruña. Un Opio tienen en Burgos, en pleno Valle de Mena, aunque para La Fumada haya que irse hasta Barcelona. La Pesadilla está en Madrid y el Mal Nombre en Las Palmas. Mal Cocinado, en este país de estrellas Michelin alentadas por Arzak y Adrià, hay dos. Uno en Badajoz y otro en Cádiz. Para repetir. Acercarse a Gustomeao (en Pontevedra) tiene su cosa, como hacerlo a Garrapata, Los Cojos o, en fin, a La Pulgosa.
De Ponte Gorda a Olías
Revilla-Cabriada (Burgos) y Ultramort (Gerona)
Los coleccionistas de topónimos, los mismos que corren a apuntar en su libreta de notas aquello de 'Transportes Alijo' inscrito sobre el toldo de un camión, tienen sus propias gemas raras. Ya sea por sus sonidos o por lo que sugieren... La Colilla, Rillo de Gallo, Adiós, Cariño, Zaldibartxo, Luna, la siempre prudente Aveinte, Calzadilla de los Hermanillos, tan adorable, Oro, Cierzos y Cabreras, Cornudilla, Agüela, Piedras Albas, Cernégula, La Araña, Polopos, Ardite, La Mamola, Guardias Viejas, La Luisiana, Sarría, Casilla del Aire, Bonanza, Arroyo de la Luz... Aunque este verano, el premio gordo ha sido encontrar un cartelón azul en la A-4 que señalaba el camino nada menos que a La Esperanza Cubana, todo un símbolo, pero en realidad una almazara levantada en Jaén por el hacendado criollo Antonio Vinent Gola a su vuelta del Caribe.
Claro que cuando uno encuentra hasta un Mal Nombre, en Canarias por más señas, la duda de la toponimia majara se instala en el espíritu de los rastreadores de nombres. Como para darle un Rodillazo (León) al catálogo o mandar a alguien a rezar a Atea, en Zaragoza. Aunque casi peor es decirle a cualquiera que se come de cine en Ponte Gorda o que para un buen descanso, nada mejor que darse un garbeo por Gerona y alquilarse una casita en Ultramort. Glubs. (FUENTE: EL CORREO).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Proceso en la Audiencia Nacional a seis presuntos piratas somalíes.

La Audiencia Nacional ha procesado a seis presuntos piratas somalíes que intentaron secuestrar el atunero vasco 'Izurdia' el 10 de octubre de 2012, cuando faenaba a 350 millas de la costa de Somalia. El juez Javier Gómez Bermúdez ha dictado un auto de procesamiento, paso anterior al juicio, contra Adane Yusuf Ali, Abdi Ali Salad, Abdilahi Ise Jama, Yahye Omar Ali Hasan, Ali Mahamed Ali y Ali Mahamed Hirsi, a quienes considera responsables de un delito de piratería por el ataque al barco español con disparos y granadas.

En el auto, el magistrado explica que el 10 de octubre el 'Izurdia' sufrió un ataque por parte de una embarcación tipo esquife ocupada por seis o siete personas que usaron fusiles de asalto y granadas para intentar secuestrar el pesquero. El barco pirata fue detectado por unos agentes de seguridad privada que iban en el atunero y que activaron el protocolo de seguridad, por lo que la tribulación, salvo el capitán y el jefe de operaciones, se refugió en la sala de máquinas y se levantó una valla de seguridad alrededor del barco.

El esquife alcanzó entonces al 'Izurdia' por la popa, punto ciego de la embarcación, y sus tripulantes comenzaron a disparar, ante lo que los agentes de seguridad respondieron con "fuego intenso" en una persecución que duró treinta minutos y que al final forzó al esquife a huir. Un día después, el 11 de octubre, un buque holandés encuadrado en la OTAN que navegaba por esas aguas para combatir la piratería avistó el esquife que había atacado al 'Izurdia' y envió a dos helicópteros en su busca, que realizaron tres ráfagas de disparos de advertencia a los procesados.
 
Rendición

Los tripulantes del esquife, que tiraron en ese momento al mar lanzagranadas, fusiles AK-47 y otras armas de pequeño calibre, levantaron finalmente las manos en señal de rendición y fueron detenidos.

Durante la instrucción de la causa, los tripulantes del atunero narraron el ataque y cómo los presuntos piratas lanzaron granadas que impactaron en el agua.
El juez considera que hay indicios suficientes para juzgar a los somalíes por piratería porque en el barco no llevaban aparejos de pesca ni mercancías que indicaran que desarrollaban una actividad legal, y porque no pararon el barco cuando el buque de la Armada holandesa se lo requirió.

El pasado 2 de noviembre, los presuntos piratas negaron los hechos ante el juez de la Audiencia Nacional y alegaron en su defensa que no tenían intención de abordar al atunero sino que buscaban a una persona que había caído al agua.
 
Tercer ataque

Este es el tercer ataque a un barco español en aguas del Índico que llega a la Audiencia Nacional, ya que el juez Eloy Velasco ha procesado a seis personas por el asalto al buque de la Armada 'Patiño', ocurrido en enero de 2012.

Procesó a los supuestos piratas por 218 delitos de detención ilegal, uno de piratería en grado de tentativa, otro de desobediencia a buque militar para prevenir la piratería, y una falta de daños y pertenencia a organización criminal con la agravante de elevado número de componentes y tenencia de armas. Las penas con las que estos delitos están castigados van de los 893 años y tres meses de prisión hasta los 1.122 años y medio de cárcel.

Asimismo, otros dos piratas fueron condenados por la Audiencia Nacional a 439 años de cárcel por el secuestro del atunero 'Alakrana' en 2009, aunque el Tribunal Supremo rebajó en 36 años las penas impuestas a Cabdiweli Cabdullahi, 'Abdu Willy', y a Raageggesey Hassan Aji para dejarlas en 403. (FUENTE: EL CORREO).

martes, 17 de septiembre de 2013

Detectan genes relacionados con ser diestro o zurdo.

Científicos de las universidades de Oxford, St. Andrews y Bristol, en Reino Unido, y el Instituto Max Plank en Nijmegen, Países Bajos, han detectado correlaciones entre la imparcialidad y una red de genes implicados en el establecimiento de la asimetría izquierda-derecha en embriones en desarrollo. Los investigadores sugieren que estos genes también pueden ayudar a fijar las diferencias entre izquierda y derecha en el cerebro, que a su vez influyen en el uso de las manos.


“Los genes están involucrados en el proceso biológico por el cual un embrión temprano cambia de ser una bola de células a convertirse en un organismo en crecimiento con un lado izquierdo y otro derecho establecido”, explica el primer autor, William Brandler, estudiante de doctorado en la Unidad de Genómica Funcional de la Universidad de Oxford.

Los seres humanos son las únicas especies que muestran una tendencia tan fuerte en las manos, con alrededor de un 90 por ciento de las personas que son diestras. La causa de este sesgo sigue siendo en gran parte un misterio, por lo que este equipo de expertos, dirigido por la doctora Silvia Paracchini, de la Universidad de St. Andrews, estaban interesados en entender qué genes podrían tener una influencia en las manos.

El equipo, cuyos hallazgos publica la revista ‘Plos Genetics’, llevó a cabo un estudio de asociación del genoma completo para identificar las variantes genéticas comunes que se pueden correlacionar con la que las preferencias a usar una mano en las personas. La variante más fuertemente asociada, estadísticamente significativa, con la imparcialidad se encuentra en el gen PCSK6, que participa en el establecimiento temprano de izquierda y derecha en el embrión en crecimiento.

Luego, los investigadores aplicaron los hallazgos sobre PCSK6 y genes similares en ratones para descubrir más sobre los procesos biológicos implicados. Así, interrumpir PCSK6 en ratones causó defectos de asimetría izquierda-derecha, como una colocación anormal de los órganos en el cuerpo, con posibilidades de tener el corazón y el estómago a la derecha y el hígado a la izquierda, por ejemplo.

Los autores del estudio encontraron que las variantes de otros genes que se sabe que causa defectos de izquierda a derecha cuando se interrumpieron en los ratones eran más propensas a estar asociadas con la habilidad relativa de mano de lo que cabría esperar por azar. William Brandler advierte que estos resultados no explican completamente la variación de lateralidad vista entre los seres humanos: “Al igual que con todos los aspectos de la conducta humana, la naturaleza y la educación van de la mano. El desarrollo de la lateralidad se deriva de una mezcla de genes, el medio ambiente y la presión cultural para ajustarse a ser diestro”. (FUENTE: REPÚBLICA.COM).

lunes, 16 de septiembre de 2013

Compositores musicales y muertes estúpidas.

A diferencia de lo que sucede en otros ámbitos de la creación, los compositores son en general creadores poco dados a vivir aventuras en el mundo exterior. Muchos novelistas, poetas y ensayistas han luchado en guerras y navegado por los siete mares, han estado tras las barricadas en revoluciones de todo tipo y participado en duelos por asuntos de honor... Episodios que han alimentado su obra para darle un tono de realismo y unos detalles difíciles de obtener de otra manera. Algunos han muerto en esas aventuras o han quedado marcados para siempre.
Los compositores, salvo casos verdaderamente excepcionales, no han vivido nada de eso. Probablemente porque el alimento para su espíritu no se encuentra en el campo de batalla ni a bordo de un velero ni viajando por todos los confines de la Tierra. Por eso hay pocas muertes heroicas en su gremio. Sin embargo, sí las hay absurdas. Muertes que terminaron de la forma más inesperada con carreras prometedoras o ya consolidadas. Aquí van algunas de ellas, por orden cronológico.
 
1687. Jean-Baptiste Lully es, a los 54 años, un triunfador en el más estricto sentido de la palabra. Ninguno de sus contemporáneos le hace sombra, ha sido nombrado secretario del rey Luis XIV, cada una de sus obras es acogida con entusiasmo y hasta un escándalo de índole sexual ha quedado en el olvido por la influencia del monarca que lo protege. Un día, durante un concierto, se clava en un pie el pesado bastón con el que marca el compás a sus músicos. La herida se infecta y los médicos recomiendan cortar la pierna, a lo que el compositor se niega. Muere el 22 de marzo en París tras una larga agonía.
 
1695. Henry Purcell, para muchos el mejor compositor que han dado las islas británicas, tiene 36 años, aunque el dato no es del todo seguro porque se ignora la fecha exacta de su nacimiento. Organista de la Capilla Real y la Abadía de Westminster, Purcell ha obtenido éxitos memorables con ‘The Fairy Queen’ y ‘Dido y Eneas’, que contiene una de las arias más bellas que se han escrito jamás. En noviembre de 1695, el compositor vuelve tarde a casa y con signos inequívocos de haber bebido en abundancia. Su esposa, seguramente cansada de vivir esa misma escena, se niega a abrirle la puerta. Hace frío, hay una intensa humedad y Purcell pasa varias horas en la calle. La consecuencia es un gran resfriado que lo lleva a la tumba. Otras fuentes más caritativas dicen que murió de tuberculosis.
 
1888. Charles-Valentin Alkan es, a los 74 años, un mito del piano en su doble faceta de intérprete y compositor. Ha cultivado la amistad de los más grandes de la música y la literatura, de Chopin a Victor Hugo, y es el autor de un Concierto para piano solo que es un endiablado ejercicio de virtuosismo capaz de agotar a cualquier intérprete. El 28 de marzo, Alkan, cuya ascendencia es judía, está ya en la cama de su casa de París cuando decide leer unas páginas del ‘Talmud’. La estantería está sobre el lecho y, al extraer el volumen de la misma, el mueble se viene abajo, aplastando al compositor.
 
1899. Ernest Chausson lo tiene todo. Nacido en el seno de una familia burguesa, ha recibido una educación exquisita, se ha licenciado en Derecho, ha sido nombrado abogado de la Corte de París y ha compuesto una obra no muy abundante pero de un exquisito lirismo. También es dueño de una importante colección de arte y una casa con un amplio jardín en Limay. Aficionado a cuando signifique modernidad, entre sus propiedades está también una bicicleta. Una mañana de primavera sale a dar un paseo con ella. Al regresar, pierde el control y se estrella contra el muro de su casa, fracturándose el cráneo. Meses antes había cumplido 44 años.
 
1916. Enrique Granados protagoniza la única muerte absurda pero con tintes de heroísmo de esta serie. A los 48 años, acaba de obtener un gran éxito en el Metropolitan de Nueva York, en el estreno de su ópera ‘Goyescas’. Incluso es recibido en la Casa Blanca por el presidente Wilson. Esa invitación hace que deba retrasar su viaje de regreso a España. En la ruta entre Gran Bretaña y Francia, el ‘Sussex’, el buque en el que viajaba con su esposa, es torpedeado por la Marina alemana. El camarote de la pareja está a popa, la parte del barco que queda a flote, pero ellos se hallan en proa en ese momento. Granados es rescatado por una lancha de salvamento, pero al ver que su mujer continúa en al agua se arroja al mar para salvarla y se ahoga.
 
1935. Alban Berg es, tras la marcha a EE UU de Arnold Schönberg, la figura más importante de la música dodecafónica en Europa. Sin embargo, su obra ha sido prohibida en Alemania, donde esa corriente musical entra de lleno en lo que los nazis consideran ‘arte degenerado’. En abril abandona la escritura de la ópera ‘Lulú’ para comenzar un Concierto para violín y orquesta en memoria de Manon Gropius, la hija del arquitecto Walter Gropius y Alma Schindler, compositora, agitadora cultural y viuda de Mahler. La chica había muerto de poliomielitis a los 20 años, y el concierto en su recuerdo lleva el subtítulo ‘A la memoria de un ángel’. Poco después de concluirlo, Berg sufre la picadura de una abeja. La infección deriva en una septicemia y el compositor muere el día de Nochebuena, a los 50 años. El Concierto se estrenará en Barcelona justo dos meses antes del inicio de la Guerra Civil.
 
1945. Anton Webern fue amigo de Berg y alumno de Schönberg, así que hay fuertes vínculos entre ellos más allá de lo insual de sus muertes. Webern sufrió también la marginación por parte del Gobierno alemán a partir de 1933 y solo después de su muerte se recuperó un porcentaje elevado de su obra, influyente pero muy corta. Al acabar la guerra, Webern, que tiene 61 años, se traslada a Salzburgo, pensando que allí no será molestado. El 15 de septiembre por la noche, después de un desagradable episodio con la Policía, que acusa a su yerno de contrabando, sale a fumar un cigarrillo a la puerta de su casa. Un soldado norteamericano que patrulla por la zona –algunas versiones dicen que va bebido– se alarma al ver la llama del encendedor y dispara contra el músico, que muere. (FUENTE: EL CORREO).

viernes, 13 de septiembre de 2013

Una jarra de cristal, objeto empleado en el asesinato de Ana Caligari en Treto (Cantabria).

El 'objeto contundente' que empleó el presunto autor de los golpes que acabaron con la vida de Ana Caligari fue una jarra de cristal, que la Guardia Civil encontró en un contenedor metida en una bolsa de basura aún con restos de sangre de la víctima. El hallazgo del arma del crimen se produjo al día siguiente de que esta vecina de Treto (Bárcena de Cicero) de origen italiano y de 73 años de edad apareciera muerta en su piso, el pasado 20 de mayo, después de que su propio nieto diera aviso a los servicios de emergencia de que su abuela estaba sentada en una silla con una profunda herida en la cabeza. Este pasado lunes el joven, que en aquel momento tenía 16 años, fue detenido como presunto autor del homicidio de su abuela y ayer, tal y como había adelantado este periódico, la Guardia Civil dio cuenta del arresto y del desarrollo de una investigación que se prolongó durante tres meses y que ya se considera cerrada.

En un comunicado, el instituto armado señala que tuvo conocimiento del luctuoso suceso a última hora de la tarde del 20 de mayo a través del servicio de emergencia del 112, teléfono al que llamó el joven cuando supuestamente se encontró a su abuela moribunda. Una vez en el domicilio de la víctima, situado en la urbanización 'Los Jardines', los guardias comprobaron que la mujer tenía «una gran herida en la cabeza, presumiblemente producida por haber sido golpeada con un objeto contundente», indica el comunicado. A partir de ahí, con el estudio de los indicios encontrados en la misma vivienda, el grupo de Homicidios-Personas de la Guardia Civil de Cantabria comenzó una investigación que arrancó con «varias hipótesis», aunque desde el principio el principal fue «que la autoría del hecho fuera del entorno de la víctima», como así resultó ser. 

Aunque este periódico ya adelantó en su día que los investigadores tenían en su poder el 'arma del crimen', no fue hasta ayer que la Guardia Civil reveló que al día siguiente al suceso continuaron las inspecciones por la zona y que los agentes localizaron en un contenedor, dentro de una bolsa, una jarra de cristal con restos de sangre. Fue enviada al Laboratorio de Criminalística en Madrid junto a otros vestigios y en Cantabria los agentes siguieron investigando «descartando todo tipo de hipótesis que en principio se habían barajado para centrarse en el entorno de la mujer». 

Ya con los informes del laboratorio en la mano, y relacionando todos los indicios obtenidos durante estos tres meses, el grupo de Homicidios-Personas pudo determinar que el presunto autor ha sido el nieto de Ana Caligari, por lo que fue detenido y ya ha pasado a disposición judicial. (FUENTE: DIARIO MONTAÑÉS).

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Ertzainas se reúnen cada 31 de agosto desde hace once años para festejar que siguen vivos.

«Una cosa que yo siempre me he preguntado es '¿por qué nos libramos?'». Ertzainas del grupo 5 de la comisaría de Bilbao se reúnen cada 31 de agosto desde hace once años para festejar que siguen vivos. El 31 de agosto de 2002 ETA planeó hacer estallar una bomba con 35 kilos de dinamita titadine al paso de una furgoneta policial –aquel día iban dentro siete agentes– que se dirigía por la calle Zamakola al centro para toxicómanos de Hontza. «Los desactivadores nos reunieron tiempo después de aquello y nos dieron dos opciones: un fallo (en la bomba), que por algún motivo se apagara el receptor; o que funcionó el inhibidor. 'Quedaos con la que mejor os deje dormir', nos dijeron».

Óscar, el policía que conducía, vio un vehículo sospechoso, tuvo «una corazonada» y encendió «el inhibidor», recuerda. Los artificieros de la Ertzaintza consiguieron desactivar el artefacto horas después. «Id a celebrarlo porque habéis vuelto a nacer», les advirtieron. EL CORREO les acompañó en el último encuentro, celebrado en la medianoche del pasado viernes 31 de agosto en el mismo bar de Bilbao que siempre, al que asistieron una veintena de ertzainas. «Pudimos haber volado por los aires, pero seguimos aquí, en el mismo trabajo, y hay que celebrarlo». «Lo bueno es que está pasado y casi hasta olvidado», dicen después de haber conmemorado la fecha ya en once ocasiones. Cada Navidad desde entonces juegan al 31.802, «y no nos ha tocado nunca ni dinero atrás», sonríen. 

De los siete agentes que iban en la furgoneta del conocido como 'dispositivo Palanca', creado para patrullar de forma especial por el barrio de San Francisco en 1996, cinco acudieron a la última cena, aunque sólo tres permanecen aún destinados en Bilbao. El resto trabaja ahora en Sestao y en la Brigada Móvil. Tenían entonces entre 30 y 40 años; hoy tienen once años más y muchas anécdotas que contar del trabajo diario del patrullero en la calle. «Doblas una esquina y te la estás jugando, no sabes si vas a acabar arrastrándote por el suelo con uno», apunta Rafa. 

Sus compañeros de grupo, entre ellos cuatro aguerridas mujeres, les arroparon desde el primer momento, pero echaron en falta algún acto de apoyo de la Jefatura de entonces. Recién nombrado, el consejero Rodolfo Ares acudió a la comida en una ocasión, después no volvió, y hace dos años invitaron a Josu Puelles, hermano del responsable de Información del Cuerpo Nacional de Policía, Eduardo Puelles, asesinado con un coche bomba en La Peña. Con información facilitada por una patrulla de la Ertzaintza, Puelles y sus compañeros detuvieron a los responsables de este atentado, que hoy en día cumplen condena en prisión.

«Un ángel»

Aquel 31 de agosto de 2002 tenían turno de noche, pero entraron antes porque había convocada una manifestación de HB, «de las grandes», y formaban parte del dispositivo. Les tocó cubrir la puerta trasera de los juzgados. Hacía pocos días que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón había ordenado a la Ertzaintza clausurar las sedes de Batasuna y el Cuerpo temía un ataque inminente como represalia contra alguno de sus miembros.

«Aún recuerdo la disposición de la furgoneta, cómo íbamos sentados, yo detrás del conductor», confiesa uno de los mandos. En el 'briefing' (la reunión previa a salir a patrullar) les informaron de que tres hombres que se identificaron como etarras habían secuestrado a un transportista y le habían dejado atado a un árbol en Dima, llevándose su furgoneta, una 'Volkswagen Transporter' de color azul, y les facilitaron el número de matrícula. Le advirtieron de que se despidiera del vehículo porque lo iban a utilizar en un atentado. ETA planeaba una acción inminente porque ni se molestó en cambiar la placa. Aquel hombre desconocido, al que los ertzainas consideran «un ángel», logró desatarse y comunicó lo ocurrido a la comisaría de Durango. Gracias a eso los ertzainas de Bilbao salvaron la vida. Y también gracias a Óscar, nombre ficticio del conductor de la furgoneta policial. (Los nombres utilizados en este artículo no son reales porque algunos de sus protagonistas prefirieron no revelar lo ocurrido a sus familias para no preocuparles. «Si se lo digo a mi ama, se queda en el sitio», argumenta uno). 

«Este pimpollo estuvo sembrado», dicen en referencia a Óscar. «Ese día me lo tomé muy en serio, tuve una corazonada», asume él. Desde hacía un año, todas las tardes se dirigían por el mismo camino, no había otra alternativa, al centro Hontza. Los vecinos se oponían a la apertura del centro para toxicómanos y se registraron algunos incidentes. Los ertzainas del 'dispositivo Palanca' establecían un cordón para que los usuarios pudieran entrar en el servicio, que abría a las nueve y media de la noche. Tiempo después, la Ertzaintza interiorizó la instrucción 53, por la que se suprimían rutinas y se tomaban precauciones ante posibles emboscadas.

«Cuando enfilábamos la calle Zamakola en dirección hacia Hontza, Óscar divisó una 'Transporter' azul como la sospechosa aparcada en línea a la izquierda; al acercarse a unos dos metros vio las letras y «el tercer y cuarto dígito de la matrícula» y frenó en seco. «¡Que es esa, que es esa!», espetó. Sus compañeros abrieron las puertas traseras con la intención de bajarse. Les seguía un autobús de línea. Entonces, alguien gritó: '¡Tira, tira!' y «di al inhibidor», recuerda Óscar. Las patrullas llevaban un aparato portátil, una especie de walkie-talkie con una pestaña para activarlo que anulaba una frecuencia. Pasaron junto a la 'Transporter' aguantando la respiración. Están convencidos de que la rapidez de reflejos de Óscar les salvó la vida, aunque él opina que el mérito fue del transportista que se liberó y dio la voz de alarma. «Intentamos dar con él para invitarle a la cena, pero no le localizamos». 

Detuvieron la furgoneta debajo del puente de Miraflores, desde donde un etarra era el encargado de hacer estallar la bomba mediante control remoto. Los siete de la furgoneta y sus compañeros de turno cortaron la circulación, acordonaron la zona y desalojaron los edificios cercanos mientras esperaban la llegada de los artificieros. «Uno de los desactivadores miró en el interior de la furgoneta y salió corriendo». Dentro había una olla con 35 kilos de explosivo y metralla. «Pese a que la furgoneta era semiblindada, nos habría destrozado a todos», sentencia Rafa. Los de explosivos lograron desactivarla sin hacerla detonar, de forma que no eliminaron huellas. 

«Nos propusieron que nos fuéramos a casa, pero todos nos quedamos». Al llegar a la base, el jefe de operaciones les dio la enhorabuena y les facilitaron el teléfono de los psicólogos del Departamento. «He intentado pasar por encima, no profundizar, porque si me ponía a pensar... se me iba la cabeza», se emociona Rafa, padre de dos niñas que entonces tenían pocos años, pese al tiempo transcurrido. Él no llegó a coger ni un día de baja. «Tiendes a apartarlo»; «es como una película para recordar»; «hay que pasar página», añaden los demás. La mejor terapia la hicieron con las largas charlas que mantuvieron en la propia furgoneta. 

Al día siguiente, Óscar cogió una mata de rosal de la zona donde se encontraba aparcada la furgoneta-bomba. «La sigo teniendo en casa, está superfrondosa», detalla. (FUENTE: EL CORREO).

martes, 10 de septiembre de 2013

Los otros vecinos de Basauri: 384 reclusos sueñan con su libertad en la cárcel.

«Es un pueblo dentro de otro pueblo. El aliento te lo dan las visitas, las cartas y los amigos», explica un exrecluso de la cárcel para preventivos de Basauri, donde conviven 384 almas condenadas a saldar su deuda con la sociedad. Es un universo paralelo, otra realidad limitada por muros, rejas y cerrojos enclavada dentro de una ciudad de 43.000 vecinos que intenta transformarse a base de cerrar heridas urbanísticas. Allí residen los otros vecinos de Basauri. El centro penitenciario abrió sus puertas en 1966, tras seis años de obras, ahora es uno de los más saturados de España, según los datos que maneja el sindicato de prisiones Acaip. Apenas existen 89 celdas para todos los reclusos. Entre el patio, el comedor, los 'chabolos' y los talleres, los presos, la mayoría atracadores y traficantes, sueñan con un futuro que se les presenta cada vez más complicado. La marca de haber estado en prisión y el imposible panorama laboral hacen que la reinserción social sea «algo similar a un milagro». 

Las instituciones tampoco se lo ponen fácil. Los colectivos sociales que trabajan en la prisión denuncian el recorte en las ayudas. La asociación Bidesari Pastoral Penitenciaria es una de ellas. Desde 2007 realiza un curso de educación canina para los internos. Pero ha tenido que suprimir otros, como el de lectura. «Lo dejamos por falta de subvenciones. No se está apoyando a las entidades que trabajan allí, algunas incluso han dejado de entrar y nosotros nos lo hemos planteado», reconoce Oscar Jiménez, miembro de la agrupación.
El número habitual de internos en Basauri se aproxima a los 350, aunque varía en función del día y del mes, pues se producen ingresos constantes, traslados y puestas en libertad. La cárcel acoge a los reclusos que aún no han sido juzgados y están en régimen preventivo, los reos con condenas cortas o en régimen de semilibertad. Por el pueblo se ve más a los familiares, a los amigos y a las novias, que pueden acudir a los locutorios los fines de semana, aunque también se les permite asistir a encuentros cara a cara tres veces al mes –los 'vis à vis', familiares o íntimos–, y donde la pareja o los familiares pueden encontrarse con el recluso en una sala de estar o en una habitación con cama.

«La vida es muy rutinaria. Hay horarios estrictos. No queda más que amoldarse y participar en las actividades para que los días se hagan más cortos», explica un exrecluso. Aunque ni buscarse una ocupación es, a veces, tarea sencilla dentro del centro penitenciario basauritarra. «No hay trabajo para todos los reclusos dentro de la prisión», advierte otro de los presos que abandonó el penal hace algún tiempo. 

Sin planes para la prisión

Pero, ¿está integrada la cárcel en la vida cotidiana de Basauri? Sus muros cumplen ahora 47 años, y el desarrollo urbanístico de su entorno la ha aproximado al centro. Los vecinos también están 'condenados' a convivir con la cárcel. La petición de cierre y de traslado a otro municipio fue una constante desde las primeras elecciones democráticas. La recuperación de los terrenos donde está erigido el penal, que pertenecen ahora al Ministerio de Interior, es una de las pretensiones que han enarbolado en reiteradas ocasiones el PNV y la izquierda abertzale local en reiteradas ocasiones. Solicitan la liberación de los suelos situados al final de la calle Lehendakari Aguirre para poder transformarlos. El actual alcalde, Andoni Busquet (PNV), sigue reconociendo que «la cárcel dificulta la planificación del crecimiento de Basauri». Pero una vez inaugurada la nueva prisión de última generación de Zaballa, en Álava, y con la caída de la recaudación a mínimos históricos, bastantes proyectos se han paralizado. Más aún los que afectan a la construcción de nuevos centros penintenciarios.

Todo seguirá igual en Basauri. No hay planes para el solar. Algo que los políticos y los vecinos de Basauri ya han asumido. Saben que el equipamiento tendrá difícil encaje en otra localidad. De hecho, el Gobierno central tanteó durante la pasada legislatura a pueblos vizcaínos como Mungia, consciente de lo obsoleto de la infraestructura. «Se mostraron a favor del traslado de la cárcel si algún pueblo lo aceptaba, pero no hubo suerte», comenta la anterior alcaldesa, Loly de Juan. 

De momento, el municipio vive de espaldas al equipamiento. Casi ajeno a su existencia, tanto dirigentes políticos como representantes de colectivos coinciden en que los presos «no generan ningún problema de convivencia». Cada vez son más los que aceptan su permanencia en Basauri. Atrás han quedado los años de protesta. «Su traslado es un tema que planteó en el pasado el movimiento ciudadano, porque, en una localidad con escasez de suelo, estamos saturados de servicios supramunicipales», explica Pedro Pérez de Mendiola, presidente de la asociación de vecinos de Pozokoetxe, un histórico del movimiento vecinal. 

De la misma opinión es el portavoz de los residentes en el populoso barrio de Ariz, Eugenio Pérez. «Ni la prisión ni los presos molestan, aunque debería recalificarse el terreno para esparcimiento de los basauritarras», solicita. Incluso hay quienes consideran que la prisión beneficia a la localidad. El concejal popular, José María Agüeros, explica que «no causa ningún perjuicio e incluso es de las más modélicas y de forma colateral produce beneficio a proveedores de Basauri», asegura. Al final, la prisión se mantiene como otra 'seña de identidad' de Basauri. Como lo fueron sus industrias. Aunque las fábricas también acabaron cerrándose.(FUENTE: EL CORREO).

lunes, 9 de septiembre de 2013

Intenta estafar 6.000 euros con el timo de los billetes tintados.

La Ertzaintza detuvo en el barrio bilbaino de Santutxu a un joven camerunés que pretendía engañar a dos ciudadanos indios con el timo del dinero tintado. Otras dos personas, que actuaron como ganchos, lograron escapar tras armarse una trifulca en la calle. La Policía autonómica ha abierto una investigación para hallar a los cómplices. El arrestado fue puesto a disposición judicial.

Este tipo de engaño no es nuevo. En Bizkaia, las fuerzas de seguridad detuvieron en 2007 a 26 inmigrantes africanos por estafar más de 2,2 millones de euros con esta misma argucia, también conocida como timo de los fotolitos, duplicado o lavado de dinero, y coloquialmente como 'wash wash'.

El detenido, de 35 años y en situación irregular aunque sin antecedentes policiales, se citó con las víctimas a mediodía en un hotel de la Avenida Zumalacárregui. La pauta es siempre la misma. Mediante una falsa demostración, el timador convence de que es sencillo pasar grandes cantidades de dinero tintado a países extranjeros sin ser detectados. Basta con rociarlos, dice, con un compuesto químico determinado para que vuelvan a tener su aspecto original y ponerlos en circulación. La argucia consiste en cambiar el papel moneda falso por uno legal de manera que el engaño parece verdad.

El objetivo era que los estafados aportasen 6.000 euros y el timador, una cantidad similar. Por la tarde, volvieron a reunirse y, para darle mayor credibilidad, se presentaron dos ganchos con el arrestado. Sin embargo, las víctimas sospecharon y empezó una discusión que acabó en trifulca en plena calle Zabalbide. (FUENTE: EL CORREO).

jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Incontinencia verbal, yo?. Las indiscreciones en las redes sociales.

Cualquiera puede irse de lengua en Facebook. Hablar más de la cuenta de la vida de otros, pero lo normal es que lo haga de la suya propia. Que cuente sus problemas de tránsito intestinal o los de su niño, la épica doméstica para poner la funda del edredón, que publique un mensaje trasnochado de su ex o la foto de las cuatro botellas de vino vacías que yacen sobre la mesa de su cocina.  Antropólogos, sociólogos y psicólogos no acaban de entender por qué somos más indiscretos que nunca en el escaparate global, y tejen abundantes teorías al respecto. Y como siempre queda muy elegante citar a algún filósofo o académico para explicar nuestras conductas asilvestradas en Internet, aquí van algunas de las más recientes: 

Teoría N.1
 Sherry Turkle, profesora del MIT y autora del best seller Alone Together  cree que "estamos perdiendo el saludable sentido de la compartimentación de la información". Ese que nos enseñaba que no podíamos decir las mismas cosas en todos los sitios, que cada público requería unos códigos y un lenguaje y que no se hablaba igual con todos, ni se contaba lo mismo a todo el mundo. Esta pérdida del pudor para hablar de nuestras miserias la explicaron el año pasado unos investigadores de la Universidad de Harvard con su hallazgo de que "compartir nuestros pensamientos y sentimientos íntimos activa el sistema de recompensa neuroquímico del cerebro, en una medida mayor que contar las actitudes de otras personas". 

Teoría N.2
Elizabeth Bernstein, socióloga y columnista del Wall Street Journal piensa que la pérdida de aprecio por nuestra privacidad no podría explicarse solamente por la proliferacion de reality shows en todas las televisiones del mundo, sino también porque hablar de nosotros mismos es un modo de controlar la ansiedad. Este esfuerzo se conoce como autoregulación y funciona, según la socióloga, de esta manera: Cuando estamos hablando con alguien consumimos mucha energía en intentar lograr dejar una buena impresión en el otro. "Tratamos de parecer más inteligentes e interesantes pero ese esfuerzo supone que el cerebro pierda capacidad para filtrar el tipo de información que vamos soltando y a quién"

Teoría N.3
Para el profesor Russel W. Belk, de la Escuela de Negocios de la York University en Toronto y autor del trabajo El yo extendido en el mundo digital, nuestra presencia y comportamiento en redes sociales como Pinterest, Instagram y Youtube están creando una idea más compleja de quiénes somos. "Estamos construyendo nuestra identidad de un modo que nunca antes habíamos probado". "Cuando publicamos algo sobre nosotros no tenemos a nadie enfrente para que nos responda, esto nos hace ser más desinhibidos. "Nos sentimos casi invisibles cuando escribimos un comentario que irónicamente podrá ser visto  potencialmente por mucha gente".
El profesor Belk cree que las prácticas del confesionario católico o del diván del psicoanálisis han migrado a Internet. Por su parte, las redes sociales con sus continuas preguntas "¿Qué está pasando?" "¿Qué estás pensando?" etc. no hacen más que incitarnos a que contemos cada vez más detalles sobre nuestra vida.  La reacción de amigos, familiares y desconocidos nos critican o nbos validan en nuestras posturas, y terminan por apuntalar nuestra identidad. Pero eso no es nada nuevo, en el mundo real la identidad se construye entre todos, entre uno mismo, los amigos y los enemigos. 

Teoría N.4
Segun este experto, otro ingrediente del exhibicionismo on line es la tensión entre la privacidad y la posibilidad de ser famoso o popular. Dos conceptos que en estos tiempos parecen excluyentes.Para mucha gente el anhelo de ser popular es de lejos mucho más fuerte que el de ser respetado. Un estudio de 2010 que examinó la imagen que se construían en Facebook un grupo de estudiantes verificó que no estaban preocupados porque personas desconocidas pudieran ver sus perfiles, lo ùnico que querían era que todo el mundo pensara que tenían una personalidad "cool". 
 La línea que separa lo privado de lo público se está desintegrando. Y el objetivo es ser populares. Y sucede a cualquier edad. "Queremos ser interesantes, queremos que se nos recuerde, que la gente nos siga, pero antes tenemos que llamar su atención. Y ya hemos aprendido de los realitys que caer lo más bajo posible es el modo más fácil y eficiente paraque la mayoría de la gente repare en nuestra existencia". dice el profesor Belk. 

Posdata
Un último detalle, los investigadores señalan que a las personas que comparten poco o nada de su vida en las redes sociales no se las considera discretas, prudentes o sensatas. Son simplemente, aburridas. (FUENTE: EL PAÍS).

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Huellas dactilares y su descripción, única imagen para el recuerdo de un asesinado.

El pasado día 7 de agosto se cumplieron 71 años del asesinato por el régimen franquista de David Díez Guinea, de Orduña. Aquellos hombres contrarios a la democracia le dejaron morir en la prisión central de Valdenoceda, Burgos. De Bizkaia, se estima que fueron cinco los muertos. Él fue uno de ellos. La familia del republicano recibió los restos de su pariente en 2010 gracias a las labores de investigación de la agrupación Exhumación Valdenoceda, con la colaboración de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Sin embargo, no cuentan con foto alguna que le recuerden sus rasgos. 



Tanto la familia de Díez Guinea, como Exhumación Valdenoceda y Aranzadi conmemoraron aquella trágica jornada en la que se perdió toda su pista: de pulso vital y de información. Aquel día, tres años después de acabar la Guerra Civil, en el que encargados de la prisión central de Valdenoceda escribieron con lápiz azul y en diagonal Fallecido el 7 de agosto de 1942. Aquel mismo expediente que hoy atesora la Sociedad de Ciencias Aranzadi detallaba que David era hijo de Gregorio y de Paula y esposo de Aurelia Fernández, que tenía 49 años, nacido el 29 de diciembre de 1891 en Orduña y vecino entonces de Villanueva de Carrales, en Burgos. Era labrador que sabía leer y escribir y de su matrimonio tenía cuatro varones y dos hembras con edad de 21 años el hijo mayor y de 10 el benjamín. 

 A falta de fotos, el informe franquista detalla que tenía los ojos azules, cabello negro, cejas finas, ojos pequeños, nariz regular, boca pequeña, cara ovalada y barba oscura. Medía 1,70 metros. Según el documento, Díez fue sentenciado por un Consejo de Guerra en Burgos por un delito de rebelión. La pena impuesta fue de veinte años de reclusión menor.

En el apartado de vicisitudes, el director de la cárcel de exterminio asegura que "fallece el titular de este expediente en enfermería de la prisión", consecuencia de una supuesta insuficiencia aórtica. El 17 de diciembre de 1939 ingresó en la prisión donde se dejaba a los presos morir de hambre porque una persona vecina de Carrales le señaló como hombre de izquierdas. Murió tres años después. En una carta de comunicación de la muerte del republicano, el capitán general de la Sexta Región Militar escribe a su superior en estos terroríficos términos: "Exclamadísimo señor, tengo el honor de comunicar a V. E. que (...) ha fallecido David Díez Guinea".

Otro documento de la época certifica "los objetos que deja de su propiedad". Así citaba, mantas, almohada, petate, botas, petaca, calzoncillos, camisas, correa de muñeca, un candado, carpeta con cartas y fotos, un trozo de jabón, correa de cintura, una cuchara, tres barras de pan, catorce huevos y "en dinero, 6 pesetas". Guardaba víveres porque tanto la mujer como sus hijos eran quienes visitaban al padre de familia en la cárcel del frío, de la humedad, de la inanición. En una de las jornadas de visita, la muerte se cebó con ellos cuando uno de los hijos del matrimonio apareció muerto en el río. Dicen que murió ahogado. 

Ahora, 71 años después, su nieta Ana Rosa Bárcena es una de quienes recuerda a su abuelo. De aquellos seis hijos que tuvo el matrimonio compuesto por David y Aurelia, restan vivos dos, dos mujeres. "De la cárcel y muerte de mi abuelo se hablaba poco en casa porque causó mucho dolor. Sabíamos poco, pero era curioso que mi padre, cada vez que pasábamos por Valdenoceda soltaba una lágrima. Más tarde supimos por qué", evoca.

Enterrado junto a su mujer El ADN de la madre de Ana Rosa y de un tío suyo permitió saber que los restos de aquel enterrado en las cercanías de la prisión era David Díez Guinea. La agrupación Exhumación Valdenoceda hizo entrega de los restos óseos a la familia en un acto celebrado en Madrid. "Fue un día superespecial porque por fin pensamos tenemos al abuelo y sabemos dónde. Ahora está enterrado junto a su mujer. En casa se hablaba de él entre el querer olvidar para no sufrir más", lamenta Ana. Además, el dolor continuó para una viuda a la que en su pueblo le "gritaban de todo" y tenía que sacar adelante a toda su prole. "Quedaron en la miseria y hasta las niñas de 11 años tenían que ponerse a cuidar niños, por ejemplo, de 6... Salieron adelante como pudieron", agrega la familia. La mayoría de los descendientes buscaron su futuro en Bilbao. "Les damos las gracias constantes a la agrupación Exhumación Valdenoceda por su labor ímproba, porque esto les cuesta tiempo, dinero y gracias a ellos aparecen los restos de nuestros familiares. Nunca tendré el tiempo suficiente para darles las gracias", apostilla Bárcena.

Desde esta agrupación dan a conocer que han hecho 26 entregas de restos y "hemos dado un importante avance a las labores de identificación y es probable que, de aquí a final de año, podamos conseguir casi una decena más. Eso sí, ya nos quedamos sin subvenciones. No podremos seguir, a no ser que cambiemos de gobierno o que gobiernos más sensibles, como quizás el vasco, nos ayuden. Nosotros ya estamos secos". (FUENTE: DEIA).

lunes, 2 de septiembre de 2013

El ADN como herramienta forense.

La introducción del ADN en las investigaciones policiales supuso un vuelco importantísimo que no sólo ha llevado a la cárcel a numerosos criminales, sino que también ha hecho justicia con aquellos que eran inocentes. En nuestro país, el caso sin duda más paradigmático fue el de Dolores Vázquez y Tony King, acusados ambos de la muerte de la joven de Mijas Rocío Wanninkhof. Sin embargo, la primera fue inocente y el segundo era culpable.

Es este sin duda uno de los casos criminales más increíbles de la historia negra de nuestro país. En marzo de 2003, cuatro años después de que el caso de la joven Rocío Wanninkhof se cerrara con la encarcelación de Dolores Vázquez en una historia que hizo correr ríos de tinta, aparecía el cuerpo sin vida de la joven Sonia Carabantes en un descampado. Entre sus uñas había restos de tejido del presunto asesino. El ADN determinó que estos restos tenían el mismo perfil genético que el hallado en la saliva de una colilla Royal Crown que estaba junto al cadáver de Rocío Wanninkhof, cuatro años antes. Y esto hizo que ambos casos dieran un giro de 180º.

La tarde del 9 de octubre de 1999 fue la última en la que se vio con vida a Rocío Wanninkhof, una joven de 19 años que residía en Mijas junto a su madre, Alicia Hornos y su hermana. En la casa había habido hasta hacía poco una cuarta persona: Dolores Vázquez, una mujer amante de la madre de Rocío y que, al parecer, no acababa de encajar con la joven.

El 2 de noviembre, el cadáver de Rocío fue encontrado, totalmente desnudo, en una zona de bosque bajo entre Marbella y San Pedro de Alcántara. Había recibido numerosas puñaladas. Dolores Vázquez pronto fue señalada por la opinión pública. La historia lo tenía todo: celos, una historia de amor homosexual truncada, una joven guapa y de éxito, una madre que nunca se escondió de la prensa...

Dolores Vázquez acabó siendo detenida y acusada del asesinato, sin que hubiera una sóla prueba concluyente de su participación en el mismo. Tampoco había pruebas circunstanciales de que la noche de la desaparición de Rocío, Dolores hubiera podido actuar. A pesar de todo, en septiembre de 2001 Dolores Vázquez fue declarada culpable del asesinato, y condenada a 15 años de prisión. El jurado popular se limitó a ratificar las conclusiones del Ministerio Fiscal.

Sonia Carabantes

Con Dolores Vázquez en la cárcel, poco a poco el caso de Rocío se fue olvidando. Sin embargo, en 2003 la desaparición y muerte de Sonia Carabantes lo cambió todo. La joven desapareció en agosto de ese año en la localidad malagueña de Coín, muy cerca de Mijas. Cinco días después, fue hallada muerta.  Habría sido brutalmente golpeada y estrangulada.

Al paracticarle la autopsia, los forenses encontraron restos de piel en las uñas de Sonia. Podrían ser restos del asesino que quedaron entre las uñas de Sonia al tratar la joven de defenderse. Los análisis revelaron un dato increíble: el ADN de estos restos coincidía con el del hallado en una colilla de Royal Crown que se encontró en el lugar donde fue encontrado el cadáver de Rocío Wanninkhok, cuatro años antes. Y no eran de Dolores Vázquez.

Tony King (en la foto).

Las nuevas revelaciones, que hicieron saltar por los aires todas las hipótesis e investigaciones policiales, pronto fueron conocidas por la opinión pública. Los datos,  conocidos ya a través de la prensa, hicieron a una mujer denunciar al que en 1999 era su marido. Cecilia Pantoja ponía en conocimiento de la Guardia Civil que, en su día, tuvo sospechas de que el que entonces era su marido, el británico Tony Alexander King, podría haber estado involucrado en la muerte de Rocío.

King fue detenido en septiembre de 2003; su ADN coincidía con el hallado en las uñas de Sonia Carabantes y en el cigarrillo Royal Crown, junto al cadáver de Rocío. Se le acusa de la muerte de Sonia y confiesa el asesinato de Rocío.

Pero Dolores Vázquez seguía en prisión. Ya en marzo de 2003, el Tribunal Supremo había ratificado la anulación del primer juicio por la muerte de Rocío por falta de motivación en el veredicto y ordenaba la repetición del mismo. Señalado para el 14 de octubre de ese mismo, tras los acontecimientos de septiembre la Fiscalía lo deja en suspenso.

Dolores Vázquez quedó finalmente exonerada de toda culpa, y Tony King fue condenado a 19 años de prisión por la muerte de Rocío y a 36 años por la de Sonia, en sendos juicios en los que quedó acreditado que el británico es un psicópata sexual que podría volver a matar cuando salga de la cárcel.

En Campo de Criptana (Ciudad Real), el ADN logró detener al asesino

El 17 de marzo de 2001, Inmaculada Arteaga, de 14 años, había quedado con una amigas, pero nunca llegó a su cita. Su cadáver fue encontrado en una cuneta a las afueras del pueblo al día siguiente. Exactamento cinco años después, su asesino era detenido. Se trataba de Santiago M.Q., un joven de 25 años al que delató el ADN. Y todo sucedió gracias a las pruebas masivas de ADN que se hicieron meses antes de la detención a más de 2.000 jóvenes vecinos de la localidad. La investigación recibía asíun impulso definitivo. (FUENTE: TEINTERESA.ES).