martes, 10 de abril de 2012

Sociolingüística: niveles de euskera e inglés en la escuela vasca.

El manejo del inglés es, sin duda, un reto pendiente en una escuela donde aún el bilingüismo sigue pagando las carencias de un sistema de modelos obsoleto. Cuando la normalización del euskera en las aulas está todavía por llegar, el conocimiento de la lengua extranjera se convierte en una necesidad y en un derecho para el alumnado que, sin embargo, no llega a alcanzarlo por igual.
La última Evaluación Diagnóstica realizada por el Departamento vasco de Educación así lo revela. Todavía casi dos de cada diez alumnos de Secundaria tienen un nivel inicial de inglés, y la mayoría, en torno a un 60%, está situado en un nivel medio. Lo más relevante, sin embargo, no es esto, sino la gran diferencia que existe entre el alumnado en función del modelo lingüístico en el que estudia y la titularidad del centro.
En base a ello cabe destacar que son los jóvenes que acuden a un instituto público de modelo A los que peores resultados consiguen en inglés. La diferencia es muy notable ya que obtienen 198 puntos, cuando la media está en 250 puntos. Por el contrario, los mejores resultados se dan en las aulas concertadas de modelo D, que consiguen 264 puntos. Estos son, por otra parte, los alumnos que en mayor medida acuden a extraescolares de inglés. El 55,4% recibe clases en una escuela de idiomas o academia, casi siete veces más que los del modelo A público, que lo hacen el 8,1%. Precisamente, quienes cuentan con esta ayuda extra coincide con el perfil del alumnado con un índice socioeconómico más alto.
En este sentido, la consejera de Educación, Isabel Celaá (en la imagen), apuesta por corregir las "desigualdades" en el conocimiento del inglés existentes entre los jóvenes en función de su entorno familiar. "Queremos que todos nuestros alumnos puedan tener acceso al inglés, que los que sepan menos, sepan más", afirmó ayer en la presentación de una jornada sobre el Marco de Educación Trilingüe (MET) que se celebró en el Palacio Villa Suso de Vitoria.
A su juicio éste es el objetivo que persigue el modelo ideado por su Gobierno, que lleva poniéndose en práctica desde hace dos años. Actualmente participan en el MET un total de 118 centros educativos en Euskadi, de los que 23 son alaveses. El programa piloto tiene una duración de tres años, por lo que concluirá el próximo curso. Tras él, los más de 8.000 alumnos participantes serán evaluados por el organismo que realiza las pruebas PISA para todas las materias menos la lengua extranjera, y por la Universidad de Cambridge en el caso del inglés. A partir de las conclusiones de esta evaluación se elaborará la propuesta definitiva llamada a superar el actual sistema de modelos lingüísticos.
No obstante, Celaá se resiste a hacer una crítica al sistema ahora en vigor y dividido en los modelo A (sólo castellano), B (bilingüe) y D (euskera). A ellos les atribuye la consejera el "alto" nivel de bilingüismo que existe entre los jóvenes vascos, "un cambio colosal" en un periodo de tiempo "relativamente corto". Según ella, esta apreciación lo confirman los datos de la última encuesta sociolingüística. Dicho informe arrojó que el 32% de los vascos mayores de 16 años habla euskera, un 2% más que en el año 2006. A su vez, expuso que el 60% de los jóvenes de entre 16 y 24 años es bilingüe, "el doble que hace 20 años, cuando se inició el sistema de modelos lingüísticos", según apuntó ayer Celaá.
Sin embargo, y sin obviar los avances alcanzados gracias al actual sistema de modelos lingüísticos, puesto en marcha hace ya casi tres décadas, lo cierto es que los agentes educativos llevan tiempo exigiendo una revisión, convencidos de su dificultad para seguir avanzando en la euskaldunización del alumnado. En este sentido, el propio Consejo Escolar de Euskadi alertaba hace algo más de un mes del "bajo" nivel de euskera que hay en los modelo B y D. (FUENTE: NOTICIAS DE ÁLAVA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario